¿Se supone que debes aclarar tu mente o enfocarte en una cosa? ¿qué es realmente el mindfulness o la atención plena?
Mindfulness, esta sencilla palabra, describe la atención completa de la mente a lo que está sucediendo, a lo que estás haciendo, al espacio en el que te estás moviendo. Aunque te pueda parecer trivial, el hecho es que a menudo nos desviamos del asunto que nos ocupa. Nuestra mente vuela, perdemos contacto con nuestro cuerpo y, muy pronto, estamos absortos en pensamientos obsesivos acerca de algo que acaba de suceder o nos preocupados por el futuro, creando una ansiedad adicional que no necesitamos.
La atención plena es la capacidad humana básica para estar plenamente presente, ser conscientes de dónde estamos y de lo que estamos haciendo, y no reaccionar constantemente con lo que sucede a nuestro alrededor.
Si bien la atención plena es innata, se puede cultivar a través de técnicas comprobadas, especialmente la meditación sentada, caminando, de pie y en movimiento (también puedes tumbarte, pero a menudo conduce al sueño), incluso se puede combinar con otras actividades, como el yoga o los deportes.
Cuando estamos atentos, reducimos el estrés, mejoramos el rendimiento, adquirimos conocimiento y conciencia a través de la observación de nuestra propia mente y aumentamos nuestra atención al bienestar de los demás.
Mindfulness o la meditación de atención plena, te da ese momento en tu vida en que puedes alejar los perjuicios, desatar tu curiosidad natural sobre el funcionamiento de la mente, acercándote a tus propias experiencias con ternura y amabilidad, con consciencia hacia ti y hacia los demás.
Algunas cosas que debes saber sobre la atención plena:
- La atención plena no es oscura, exótica o pertenece a religión alguna. Te resulta familiar porque ya lo llevas de serie.
- La atención plena no es una cosa especial que haces. Ya tienes la capacidad de estar presente y no te obliga a cambiar lo que eres. La diferencia es que puedes cultivar estas cualidades innatas con prácticas simples que están científicamente demostradas para beneficiarte tú mismo, a tus seres queridos, a tus amigos y vecinos, o a las personas con las que trabajas.
- No necesitas cambiar. Mindfulness reconoce y cultiva lo mejor de ti.
- Tiene el potencial de convertirse en un fenómeno social transformador. Este es el por qué:
- Cualquiera puede hacerlo.
- La práctica de la atención plena cultiva las cualidades humanas universales y no requiere que nadie cambie sus creencias.
- Todos pueden beneficiarse y es fácil de aprender.
- Es una forma de vivir. La atención plena es más que una simple práctica. Trae conciencia y cuidado en todo lo que haces, y reduce el estrés innecesario.
- Está basado en la evidencia, no en la fe. Tanto la ciencia como la experiencia demuestran sus beneficios positivos para la salud, felicidad, trabajo y relaciones.
¿Te interesa?
Clases semanales todos los martes a las 10h y a las 18h, y los viernes a las 16h. Disfruta de tu paz interior, de tu espacio para ti una vez a la semana. No te lo pienses y ven
Lunes de 18h a 19h
1h - 10€