¿De qué trata?
El Chi Kung o Qi Gong tiene su origen en la medicina tradicional china y pertenece al mismo grupo que otras terapias como el taichi o el reiki. Todas ellas sustentan sus principios en la importancia de canalizar de forma adecuada la energía vital (Qi) a través de los diferentes meridianos que recorren nuestro cuerpo ya que el buen estado de la salud dependerá de nuestra capacidad para conseguir el correcto equilibrio entre la mente y el cuerpo. Chi Kung lo logra a través de la meditación y movimientos suaves junto con el control de la respiración. La traducción literal de chi kung vendría a ser ‘el trabajo de la respiración’, ya que incide especialmente en la importancia de que nuestra respiración sea consciente y acompañe a cada uno de nuestros movimientos y pensamientos.
¿Cuándo?
Todos los lunes de 10 a 11.15h
Todos los miércoles de 11 a 12.15h
¿A quién va dirigido?
Este curso no tiene edad, es válido para todos los públicos. Especialmente destinado a aquellos que quieren trabajar con la energía del cuerpo de una forma sutil, equilibrada y constante. Chi Kung es también conocida como “fuente de la juventud” para quienes la practican y aseguran que ayuda a eliminar las tensiones, el estrés del día a día y que es un auténtico caudal de paz que les aporta salud y vitalidad.
Tu profesor: Albert Gambús
Albert ha participado en actividades de asociaciones infantiles y juveniles, y entidades y deportes relacionadas con la naturaleza, así com voluntariado en Cruz Roja. Trabajador de la administración pública, interesado principalmente en la comunicación entre personas y la gestión de conflictos. Practicante de Chi Kung des del 2006 ha realizado distintos cursos de técnicas de Chi Kung, finalizando el curso de instructor el año 2015. Toda la actividad relacionada con el Chi Kung se ha realizado en l’Associació Catalana de Choy Li Fut – Tai Chi Chuan – Chi Kung en el Centre Jing.
Aportación
10€ - 75 minutos
¿Qué conseguirás?
Mejora corporal
Una mayor capacidad corporal y coordinación de movimientos ·aumento de la flexibilidad · equilibrio de tus dos hemisferios cerebrales, racional y emocional · mayor atención mental al cuerpo · aumentar tus niveles de energia ·reforzar el sistema autoinmune · controlar la respiración
Consciencia corporal
Calmar la mente a través de ejercicios dinámicos y estáticos · conectar con tus sentimientos · reconocer bloqueos mentales · disponer de herramientas para entender la mente · seguridad en ti mismo · vivir el momento · fluir en decisiones y pensamientos.
Consciencia grupal
Gestión de la comunicación en público a través de tu expresión corporal · trabajar en grupo y relacionarte socialmente · consciencia de grupo y social · liberar el miedo de la vergüenza ·aumento de tu autoestima · coordinación en equipo.